Introducción. Planteamiento del recorrido. Metodología y acuerdos.
Platón. El discípulo que superó a su maestro. El alma: ¿Está encarcelada en el cuerpo?
Aristóteles. El constructor de la racionalidad occidental. Amigo de Platón pero más amigo de la verdad.
Tomás de Aquino. ¿Teólogo o filósofo? Probar que Dios existe desde la razón.
Agustín. El santo que sucumbió a las pasiones. ¿Ha resucitado el maniqueísmo con la actual polarización?
René Descartes. El que basó la existencia en el pensamiento. Quien duda: ¿No tiene confianza?
Georg Wilhem Friedrich Hegel. El sujeto que crea al objeto. ¿Existen los fantasmas, las apariciones?
Karl Marx. El que no persiguió a la religión: la dio por superada. ¿Es de izquierda la 4T?
Friedrich Nietzsche. El que platicaba con su caballo. ¿Es razonable la locura?
Martin Heidegger. El-que-unió-las-palabras-con-guiones. Lo importante no es el ser, sino el lenguaje del ser.
Jean Paul Sartre. El existencialista humanista. ¿Estamos condenados a ser libres?
Simone de Beuavoir. La diferencia entre sexo y género. ¿Puede una feminista no ser radical?
Jürgen Habermas. La razón comunicativa. ¿Qué necesitamos para dialogar?
La filosofía intersubjetiva. De la relación sujeto-objeto a la relación sujeto-sujeto. noviembre).
Cierre y conclusión.
Acreditación del curso: Para validar el curso se deberá redactar un ensayo final, acordado con el facilitador.