Profesional

Licenciatura en Derecho

Información general

...

Costo por materia

$14,950 MXN
(Precio sujeto a cambio sin previo aviso)

...

Modalidad

Presencial

...

Dirigido a

JÓVENES: Dirigido a menores de 24 años que recientemente hayan concluido sus estudios de bachillerato.
EJECUTIVO: Dirigido a mayores de 24 años con experiencia.

...

Coordinador

Mtra. Hilda Verónica Espinosa Saldívar

...

Inicio

Enero 2026

...

Duración

4 años | 8 semestres | 4 veranos

...

Horario

Por confirmar; consulta con la coordinación.

Admisión

  • Llenar y firmar por el aspirante los formatos:
    • Solicitud de Inscripción
    • Carta Compromiso
    • Aviso de Privacidad
    • Carta Compromiso de Beca
    • Carta Compromiso de Entrega de Certificado
  • A más tardar 90 días después de la fecha de inscripción, realizar la entrega de la siguiente documentación:
    • Certificado de Preparatoria Original y Legalizado
    • Constancia de Autenticidad del Certificado de Preparatoria
    • Acta de Nacimiento Original
    • CURP Actualizado

¡Aviso importante!

Cumplir con los requisitos antes mencionados para respetar tu inscripción y lugar en el grupo. La IBERO reserva el derecho de cancelar o posponer programas que no cumplan con el mínimo de alumnos inscritos.

Solicitar Información

Objetivo

Formar juristas con una sólida preparación humanista, deontológica y disciplinar, capaces de comprender la complejidad del mundo jurídico y social desde una mirada crítica, reflexiva e interdisciplinaria. Buscamos desarrollar en cada estudiante la capacidad de analizar, interpretar y transformar la realidad jurídica con juicio ético, pensamiento autónomo y sensibilidad social, orientando su ejercicio profesional al servicio de la justicia y la dignidad humana. Inspirada en la tradición educativa jesuita, esta licenciatura promueve una formación integral que articula el saber jurídico con la responsabilidad personal, el compromiso con el bien común y la búsqueda de sentido trascendente en el ejercicio del Derecho.

Dirigido a

JÓVENES: Personas menores a 24 años que recientemente hayan concluido sus estudios de bachillerato y estén interesadas en las diversas disciplinas ligadas al derecho.

EJECUTIVO: Dirigido a personas mayores de 24 años con experiencia, que estén interesadas en las diversas disciplinas ligadas al derecho.

Plan de Estudios

  • Derecho constitucional de los derechos humanos
  • Derecho familiar: personas y familia
  • Historia del derecho
  • Teoría del derecho
  • Introducción a la investigación jurídica
  • Derecho constitucional y estructura del estado
  • Conceptos jurídicos fundamentales
  • Teoría general del proceso
  • Derecho penal I: teoría del delito
  • Derecho laboral
  • Derecho civil I: bienes, derechos reales y sucesiones
  • Derecho mercantil I: actos de comercio
  • Derecho penal II: delitos en particular
  • Derecho procesal laboral
  • Derecho civil II: obligaciones
  • Derecho mercantil II: sociedades mercantiles y financieras
  • Sistema acusatorio y adversarial I
  • Derecho procesal familiar
  • Juicio contencioso administrativo
  • Derecho civil III: contratos
  • Derecho procesal mercantil
  • Sistema acusatorio y adversarial II
  • Derecho administrativo
  • Juicio de amparo indirecto
  • Derecho procesal civil I
  • Derecho fiscal
  • Derecho de la propiedad intelectual e industrial
  • Derecho agrario
  • Juicio de amparo directo
  • Derecho procesal civil II
  • Derecho procesal fiscal
  • Filosofía del derecho y transformación social
  • Derecho internacional de los negocios
  • Controles constitucionales
  • Temas selectos en derecho
  • Interpretación y argumentación jurídica
  • Deontología jurídica
  • Prácticas profesionales en derecho
  • Síntesis y evaluación I
  • Síntesis y evaluación II
  • Comprensión integral del ser humano
  • Dignidad y existencia humana
  • Ética y responsabilidad social
  • Seminario de intervención social y comunitaria

Perfil de Ingreso

Para ingresar a la Licenciatura en Derecho, las y los estudiantes deberán cumplir con el siguiente perfil:

Conocimientos:

  • Básicos de Historia universal y de México.
  • Elementos fundamentales de filosofía y ética.
  • Básicos en Ciencias sociales.
  • Nociones elementales de derecho.
...
...

Habilidades:

  • Manejo de información (análisis crítico y síntesis).
  • Capacidad para elaborar documentos con precisión ortográfica, claridad sintáctica y adecuada puntuación.
  • Utilizar la metodología de investigación para generar conocimientos.
  • Trabajar de manera colaborativa.
  • Facilidad para comunicarse en forma oral.

...

Actitudes:

  • Compromiso con la búsqueda y promoción de la justicia.
  • Sensibilidad ante los problemas sociales y los derechos humanos.
  • Crítica y Propositiva.
  • Interés por la lectura.
  • Apertura al diálogo.
  • Disciplina para el estudio.

Perfil de Egreso

Al terminar la Licenciatura en Derecho las y los estudiantes contarán con los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes:

Conocimientos:

  • Derecho Constitucional y Derechos Humanos y mecanismos de protección de derechos fundamentales.
  • Derecho Civil, Penal y Laboral: Conocimiento integral del derecho civil, familiar, penal y laboral, aplicando normas y procedimientos en la resolución de conflictos legales.
  • Derecho Mercantil, Administrativo y Fiscales, manejando procedimientos y normativas que regulan la actividad empresarial y la administración pública.
  • Juicio de Amparo y Procedimientos Constitucionales.
  • Derecho Internacional, especialmente en el área de los negocios.
  • Ética y Responsabilidad Profesional, deontológica y compromiso social.

Actitudes:

  • Crítica reflexiva y dialéctica para analizar y cuestionar los fenómenos sociales, políticos y jurídicos desde múltiples perspectivas, reconociendo su complejidad y contradicciones.
  • Actitud de responsabilidad ajustada a los diversos contextos y desafíos contemporáneos.
  • Compromiso con la justicia y equidad, buscando soluciones innovadoras para aplicar la norma en diversos contextos.
  • Compromiso con la persona humana, integrando una visión holística y consciente del impacto social de su actuar.
  • Honestidad y asertividad basada en la ética flexible y adaptativa, que integre las necesidades humanas y el profesionalismo.
  • Búsqueda constante de actualización profesional, enfocada en el desarrollo personal y en la mejora de los contextos donde colabore, considerando las múltiples dimensiones de cada problema.
  • Respeto a los valores éticos y humanos del carisma ignaciano, aplicándolos de manera adaptable y consciente en situaciones complejas.

Habilidades:

  • Redacción Jurídica (Pensamiento Creativo): Habilidad para elaborar documentos jurídicos innovadores, ajustando las soluciones a diferentes contextos y necesidades.
  • Investigación Jurídica (Pensamiento Meta-Sistémico): Habilidad para integrar enfoques interdisciplinarios en investigaciones jurídicas complejas.
  • Resolución de Problemas (Pensamiento Dialéctico): Resolución de problemas a través de la síntesis de perspectivas opuestas, adaptándose a la complejidad.
  • Reflexión Crítica (Pensamiento Contextualizado): Reflexión sobre el rol del Derecho, adaptando soluciones a los contextos sociales, políticos y culturales.
  • Ejercicio Internacional del Derecho (Pensamiento Meta-Sistémico): Aplicación del Derecho mexicano en entornos globales, reconociendo la interdependencia legal.
  • Expresión Oral (Pensamiento Creativo): Comunicación flexible y clara, adecuada para diversos contextos.
  • Creatividad y Justicia (Pensamiento Valorativo): Soluciones creativas enfocadas en la justicia y el bien común, con sensibilidad ética.

Oferta Académica

...

Solicita Información

El papel de la Universidad no estaría completo si no tomara en cuenta la excelencia académica, que busca la actualización y formación de sus profesores y el mejoramiento de sus recursos.

Nuestros estudiantes cursan programas de Excelencia Académica, acreditados y evaluados por organismos externos.