Desarrollo y Transcendencia
Diplomados y Cursos
Introducción
Desde hace algunas décadas viene haciéndose presente un nuevo profesional dedicado a promover integralmente el potencial de las personas. No es un médico ni un psicólogo, pero se preocupa por el bienestar físico y mental de sus clientes. No es un consejero espiritual, pero enfrenta el desafío de ayudar a las personas a ponerse en contacto con sus más elevados ideales, y a cultivarlos dentro del marco de las convicciones de cada quien. Tampoco es un ecologista, pero promueve relaciones sanas entre los individuos y sus entornos social y natural. Es un profesional con la tarea de articular en su quehacer todo cuanto puede favorecer el sano desarrollo de la gente.
Brindar a los participantes una visión panorámica del desarrollo humano, de sus principales intereses y dificultades, así como de las distintas corrientes o perspectivas desde las cuales se aborda su estudio.
Al terminar el seminario el participante:
- Identificará distintos criterios para establecer cuándo se está desarrollando un ser humano, tales como la felicidad, la calidad de vida, la conciencia, la libertad o la sabiduría.
- Conocerá las dificultades que los estudiosos de este campo del conocimiento enfrentan para diferenciar un proceso de desarrollo humano de una mera secuencia de cambios.
- Poseerá una noción general de los escenarios desde los cuales se estudia el desarrollo de las personas: la corriente de la duración de la vida, la psicología humanística, la teoría transpersonal, el enfoque social y la teoría integral.
Este seminario se imparte a través de una parte expositiva y otra participativa y reflexiva.
Maestro Juan Carlos Bedoya
- Lic. en Comunicación Social y Periodismo (Universidad de La Sabana – Bogotá, Colombia).
- Especialización en Relaciones Diplomáticas (Academia Colombiana de Historia).
- Master en Educación para la Paz (Universidad Albert Einstein – Edo. México).
- Estudios doctorales inconclusos en Filosofía (Universidad de Navarra – Pamplona, España).
- Certificado en Psicología Positiva (Universidad TecMilenio – Monterrey, N.L., México).
- Entrenamiento en Spiral Dynamics Integral (Conciencia Integral – Buenos Aires, Argentina, y Center For Human Emergence – Monterrey, México).
- Entrenamiento en Facilitación de Procesos de Desarrollo Humano (Instituto de Desarrollo Humano – Santiago, Chile).
- Coordinador y miembro del CIEV (Centro de Investigaciones para la Educación en Valores), Universidad Albert Einstein.
- Miembro investigador de la AIE (Asociación Integral Española).
- Profesor Titular y de Cátedra en varias universidades latinoamericanas.
- Conferencista internacional con más de quince años de experiencia docente en áreas de Desarrollo Humano.
Ésta, la profesión del Desarrollo Humano, no es un artificio o una invención caprichosa, engendrada por la mera curiosidad de un inquieto segmento de intelectuales (psicólogos, pedagogos, antropólogos y filósofos), sino la respuesta impostergable a desafíos dramáticamente planteados por el tren de vida del hombre contemporáneo, y por las vicisitudes y coyunturas históricas inéditas a las cuales ha tenido que hacer frente.
Pero, ¿de dónde surgen estos profesionales? ¿En qué ciencias se apoyan y cuál es el matiz distintivo de su profesión?
Temario
- Necesidad de impulsar el desarrollo humano.
- Desarrollo y madurez.
- Lo biológico y lo cultural.
- ¿Cuándo se está desarrollando una persona?.
- La felicidad.
- La calidad de vida.
- La conciencia.
- La sabiduría.
- ¿Tiene finalidad el desarrollo humano?
- Espiritualidad y desarrollo humano.
- Del cambio al desarrollo.
- Evolución y desarrollo.
- Los escenarios del desarrollo humano.
- La corriente de la duración de la vida.
- La psicología humanística.
- La teoría transpersonal.
- La corriente social del desarrollo humano.
- La teoría integral.
- Llenar solicitud de inscripción.
- Realizar el pago de inscripción, el cual le garantiza su lugar en el diplomado, el pago debe quedar cubierto tres días antes de la fecha de inicio del diplomado.
- Enviar la solicitud y ficha de depósito al correo: informes@iberomty.edu.mx
NOTA: IMPORTANTE CUMPLIR CON LOS REQUISITOS ANTES MENCIONADOS PARA RESPETAR SU LUGAR EN EL GRUPO.
La IBERO se reserva el derecho de cancelar o posponer los programas que no cumplan con el mínimo de alumnos inscritos, previo aviso al público interesado.
1 Semestre.
$7,120.00 Pesos por semestre.
22 de Agosto.
Una vez a la semana los miércoles de 10:00 a.m. a 1:00 p.m.