Información general
Modalidad:
- Videoconferencia (Zoom)
Inicio:
- 9 de Septiembre 2020
Duración:
- 4 Sesiones
Horario:
- 9, 10, 23 y 24 de Septiembre.
- 06:00pm a 08:30pm
Costo:
- $3,000MXN
Admisión
- Descarga y llena la solicitud de inscripción.
- Realiza el pago de inscripción a más tardar tres días antes a la fecha inicio.
- Enviar solicitud y ficha de depósito al correo: atencion@iberomty.edu.mx
A. Transferencia o depósito bancario a más tardar 3 días antes de fecha de inicio.
B. Tarjeta de crédito o débito a más tardar 3 días antes de fecha de inicio.
C. Dividido en 2 pagos siguientes:
- Primer pago: a más tardar 3 días antes de la fecha de inicio.
- Segundo pago: 15 de septiembre de 2020.
El pago se podrá realizar:
- En instalaciones de la Ibero Monterrey.
- Transferencia o depósito bancario.
- Tarjeta de crédito o débito.
- Banco: Citibanamex
- Cuenta: 4135006
- Clabe: 002580000141350069
- Sucursal: 0001
- Referencia: (Nombre completo del alumno).
- Titular/Cliente: Formación Universitaria y Humanista de la Laguna A.C.
- RFC: FUH820515994
- Dirección: Calzada Iberoamericana 2255, Colonia Ejido La Unión, Torreón Coahuila, CP 27420, México.
- Enviar comprobante de pago al correo: atencion@iberomty.edu.mx
¡AVISO IMPORTANTE!
- Cumplir con los requisitos antes mencionados para respetar tu inscripción y lugar en el grupo.
- La IBERO reserva el derecho de cancelar o posponer programas que no cumplan con el mínimo de alumnos inscritos.
Temario
- Acuerdos establecidos por la autoridad sanitaria.
- Acuerdos dictados por las autoridades estatales.
- Ley Federal del Trabajo.
- Principios rectores.
- Clasificación del centro de trabajo. (actividad, nivel de riesgo, tamaño, etc.).
- Prevención de la salud.
- Vigilancia y supervisión.
- Trabajadores vulnerables.
- Medidas a aplicar en el entorno laboral.
Lineamientos establecidos por la autoridad sanitaria y del trabajo.
- Medidas de Ingeniería o Estructurales.
- Medidas Administrativas u Organizacionales.
- Equipo de Protección Personal.
- Capacitación.
Promoción a la Salud.
Registro de Protocolo ante la autoridad federal.
- Convenios por modificación de horarios.
- Acuerdos por teletrabajo o home office.
- Convenios por modificaciones de puestos de trabajo.
- Acuerdos con población vulnerable.
- Otros acuerdos.
El participante conocerá las diferentes disposiciones que existen actualmente a nivel estatal y federal, que especifican las normas y lineamientos técnicos que se deben seguir para la activación económica de los centros de trabajo. Identificará las medidas a implementar en su centro de trabajo acorde a su tipo de empresa, encontrándose en posibilidad de elaborar su propio protocolo de seguridad sanitaria apegado a la normativa aplicable. Reconocerá, en base a los conocimientos que se imparten en el taller, si su empresa o centro de trabajo tiene algún riesgo latente por demandas o multas y estará en posibilidad de corregirse.
Directores, gerentes, administradores, jefes de recursos humanos, personas encargadas de prevenir la seguridad y salud del recurso humano en los centros de trabajo.
- Miércoles y Jueves.
- 26 y 27 de agosto.
- 02 y 03 de septiembre.
Maestra Inés González.
El papel de la Universidad no estaría completo si no tomara en cuenta la excelencia académica, que busca la actualización y formación de sus profesores, y el mejoramiento de sus recursos. Nuestros estudiantes cursan programas de Excelencia Académica, acreditados y evaluados por organismos externos.