Actualmente, la competencia laboral es tan amplia que los profesionales tienen que prepararse continuamente no solo para estar a la medida de los perfiles laborales que las empresas buscan, sino también a los crecientes y cambiantes necesidades de la sociedad en general.
Con base en lo anterior, hemos decidido recopilar algunos de los principales cursos, maestrías y diplomados que un psicólogo puede tomar dentro de nuestra Universidad en Monterrey y con ello, complementar y ampliar su formación profesional.
Las maestrías que tenemos disponibles para psicólogos son:
- Desarrollo humano: Tiene la misión de formar agentes de cambio con habilidades para el razonamiento crítico, sensibles a los problemas de su comunidad y capaces de promover el desarrollo personal e interpersonal dentro de un sólido marco humanista.
- Facilita en la persona procesos de crecimiento, a través de la toma de conciencia y desarrollo de los recursos personales en la dimensión biológica, psicológica, social y trascendente, que le permita mejorar su calidad de vida y su relación consigo mismo y con su entorno. Está disponible en maestría y también en diplomado.
- Terapia familiar: Forma terapeutas que contribuyan a la construcción de relaciones familiares y personales más funcionales, que sean capaces de aplicar diferentes enfoques y principios de la terapia familiar, ya sea por medio de la evaluación, prevención e intervención con un alto compromiso ético y humanista.
Además contamos con una amplia propuesta en diplomados:
- Logoterapia y análisis existencial: Ayuda a los pacientes a descubrir el sentido de vida, darle significado a las experiencias humanas a pesar de la naturaleza de las circunstancias.
- Psicología positiva: El Instituto de Ciencias para la Felicidad, la define como el estudio científico de las bases del bienestar y de la felicidad, así como de las fortalezas y virtudes humanas. Busca identifica y conocer los factores que permiten vivir la vida satisfactoriamente.
- Neurociencia: Identifica los procesos biológicos del pensamiento, la emoción y conducta para la aplicación en su práctica profesional. Su premisa principal es que todos los procesos psicológicos pueden ser explicados al final en términos de procesos cerebrales.
- Tanatología: Los participantes desarrollan la capacidad de entender, comprender y ayudar a vivir de manera inteligente y natural la muerte o cualquier tipo de duelo (partida de un hijo, divorcio, pérdida de empleo, etc.) y el paso por la vida sin olvidarse de las emociones que conlleva este momento.
Aprender lo que es la muerte, el morir, el culto a los muertos, la vida después de la vida. Proporcionar al enfermo terminal y a su familia información para tener una mejor calidad de vida, prepararse para la muerte y vivir el duelo lo mejor posible. A menudo este conocimiento se toma como algo separado de la ciencia, sin embargo, teniendo ambos conocimientos se puede lograr cambios loables en los pacientes. - Resolución pacífica de conflictos: Se fundamenta en el desarrollo de competencias de la inteligencia emocional para una más sana comunicación interpersonal y brindar herramientas básicas para mejorar sus relaciones personales mediante la resolución pacífica de conflictos.
- Recursos humanos: Cuenta con una gran demanda actualmente. Tiene por finalidad, conocer el proceso y la gestión estratégica y administración de RRHH, al igual que el manejo de diferentes técnicas y herramientas que promueva y desarrolle el talento humano.
Es importante señalar que todas estos maestrías y diplomados además de complementar la información profesional del psicólogo, le dan un perfil mucho más definido que podrá explotar de acuerdo a sus capacidades.
En general los cursos tienen una duración de un semestre, los diplomados de dos semestres y las maestrías de dos a tres años, todas ellas son horario flexible y con profesionales capacitados en sus área. ¡Conoce más!
0 Comentarios